fbpx

Nosotros no ganamos, no pagas

¿Ha sido víctima de una lesión por quemadura?

Por Administrador

Conceptos básicos de lesiones por quemaduras

Las lesiones por quemaduras resultantes de accidentes con lesiones personales son graves y significativas. Estas lesiones pueden ocurrir en cualquiera de las siguientes situaciones:

• Los accidentes automovilísticos pueden provocar quemaduras cuando hay fugas de combustible o las bolsas de aire están defectuosas.
• Productos defectuosos que resulten en explosiones que lesionen a transeúntes inocentes.
• El almacenamiento negligente de productos químicos, productos u otros agentes sensibles al fuego puede provocar quemaduras.
• Negligencia médica en la que los láseres provocan quemaduras graves.
 

De acuerdo a La Asociación Estadounidense de Quemaduras, en 2013 hubo un estimado de 450.000 lesiones por quemaduras que requirieron tratamiento médico. De las 3400 muertes por quemaduras, 2550 se debieron a incendios domésticos o residenciales, 300 a incendios por accidentes de vehículos y 550 a causas distintas a estas. Se requirió hospitalización en 40 000 lesiones por quemaduras, incluidas 30 000 en centros de quemados. Estas situaciones, al igual que muchas otras, pueden tener efectos duraderos que afectan el bienestar físico y emocional de una persona. Estas situaciones necesitan ser tratadas con importancia y sensibilidad.

Tipos de quemaduras y tratamiento

Los diferentes tipos de quemaduras se clasifican en tres grados según la gravedad.
Las quemaduras de primer grado son las menos graves de las quemaduras. Este tipo de quemadura afecta solo la capa externa de la piel. Estas quemaduras van acompañadas de enrojecimiento, hinchazón de la zona afectada y suelen ser dolorosas. La recomendación es tratar las quemaduras de primer grado como quemaduras menores a menos que involucren la mayoría de los pies, las manos, el área de la ingle, la cara, las nalgas o una articulación.

 

Las quemaduras de segundo grado involucran tanto la capa externa como la segunda capa de la piel que se ven afectadas por la quemadura. Este tipo de quemadura es una quemadura más grave en la que se pueden formar ampollas, enrojecimiento de la piel (a veces con apariencia de manchas) y dolor intenso que puede incluir hinchazón. La recomendación médica es buscar atención médica de emergencia para quemaduras de más de 3 pulgadas. No se recomienda aplicar hielo o agua fría, ni intentar romper las ampollas.

 

Finalmente, las quemaduras más graves son las quemaduras de tercer grado e involucran todas las capas de la piel, lo que resulta en un daño tisular permanente. Estas áreas pueden tener un aspecto negro y carbonizado, o de apariencia blanca o transparente. En los casos de quemaduras más graves, los músculos profundos, la grasa o incluso los huesos pueden verse afectados. Es muy importante que todas las quemaduras de tercer grado reciban atención médica de emergencia para evitar más daños y dolor.

Es muy importante buscar atención en un centro de quemados si se aplica alguno de los siguientes:

•Quemaduras de tercer grado (las más graves)
•Quemaduras eléctricas
•Quemaduras de espesor parcial superiores al 10% del cuerpo total
•Quemaduras químicas
•Quemaduras por inhalación
•Quemaduras que involucran a personas con condiciones médicas preexistentes
•Quemaduras en personas mayores o niños muy pequeños

 

Si ha sido víctima de un accidente que lo dejó con quemaduras graves, busque atención médica adecuada y asegúrese de documentar sus lesiones. Llame a The Scranton Law Firm lo antes posible y nuestro equipo legal puede ayudarlo en cada paso del camino hacia la recuperación.
 

 

Llame 24/7 para Asistencia Legal Gratuita 1 800 400 8742

Revisión Gratuita de Caso

Visita Nuestra Oficina Principal

EN